La comarca está conformada por pequeños municipios, sin que ninguno de ellos supere los 5000 habitantes, la población sufre los problemas del envejecimiento o el relevo generacional, aspectos que representan también una oportunidad para la creación de nuevas actividades económicas asociadas a la tercera edad, los servicios o el relevo profesional en diferentes actividades. En cuanto al desempleo, éste afecta con mayor intensidad a la población femenina, siendo el empleo de la mujer un aspecto crucial para el futuro de la comarca.

Conoce la estructura demográfica de la Campana de Oropesa

En la distribución de la población predominan los municipios de menos de 500 habitantes (9), seguidos de los de 501 a 1000 habitantes (4) y los de 1001 a 2000 habitantes (3) mientras que solo tres (Oropesa, Velada y Calera y Chozas) superan esa cifra, sin llegar ninguno a los 5000 habitantes.

La pirámide de población muestra una estructura con problemas en relación con el relevo generacional y con la consiguiente capacidad de sustitución de la mano de obra, si bien mantiene todavía numerosos efectivos poblacionales en los estratos centrales, en especial entre los 40 y 64 años.

Leer más sobre la estructura demográfica

La estructura demográfica en el ámbito de actuación de ADECOR muestra un mayor des­equilibrio entre sexos, a favor de los hombres, en el tramo medio de edades compren­didas entre los 15 y 64 años, para tornar a un predominio de mujeres en los grupos de mayor edad (65 y más años), por la mayor esperanza de vida de la mujer.

Se trata de una población envejecida y una estructura poblacional en estado regresivo, con una pirámide poblacional cuyo estrechamiento en la base es mucho mayor que en el nivel provincial, y también porcentualmente menores los estratos de edad media, mien­tras se va engrosando la población de mayor edad, a la que llegan ahora las generaciones más numerosas de los nacidos en los años 60 y mediados de los 70 del pasado siglo.

Así, en términos de Tasa de Dependencia (población potencialmente inactiva respecto a la población potencialmente activa de 16 a 64 años) esta es del 65,27 %, mayor que en el nivel provincial, que es del 53,50 %. Tan solo dos municipios se encuentran por debajo de esta tasa provincial, La Calzada de Oropesa (50,44 %) y Torralba de Oropesa (51,61 %), estando en el otro extremo los municipios de Caleruela (109,80 %) y Navalmoralejo (273,33 %).

La distribución por municipios se representa en el siguiente mapa:

En cuanto al Índice de Sustitución de la población activa, los comprendidos en la edad de 15-19 años representan el 62,23% de los que tienen entre 60-64, mientras que en términos provinciales es del 91,43 %. Una realidad que esconde extremos como el que va de Navalmoralejo (que no tiene población entre 15-19 años) a Mejorada, que con un Índice de Sustitución de 111,43 es el único que supera en índice existente a nivel provincial.

En términos laborales la comarca muestra una acusada diferenciación por sexo, siendo mucho mayor el número de desempleadas (1.293) que de desempleados (713), lo que supone que el 64,46 % de las personas desempleadas son mujeres. Aún así, en línea con ese mismo indicador porcentual en el nivel provincial, li­geramente inferior (64,35 %) y con el de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (63,89 %).

Si tomamos como referencia la Tasa Potencial de Paro, que pone en términos relativos la proporción de personas desempleadas respecto al total de población en edad potencialmente activa, en las mujeres supone el 20,24 % (superior al 15,11 % provincial y al 14,37 del conjunto de Castilla-La Mancha), mientras que en los hombres supone el 9,88 % (superior también al provincial y al regional, del 7,94 y 7,63 % respectivamente).